Guía de Práctico
Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes domésticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes domésticos. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de octubre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
lunes, 1 de septiembre de 2014
Piezas para campaña de bien público
Diseño de Afiche para vía pública.
Dimensiones reales 74x110 cm, se representará proporcionalmente impreso en una hoja A3 vertical.
El viernes 5/9 traer bocetos para la primera corrección. Cada equipo debe presentar para su posterior entrega 1 (uno) afiches por alumno, tantos como componentes tenga cada equipo.
Cuestiones de interés a tener en cuenta para su desarrollo (se evaluará):
Frase e imagen, dan sentido conceptual a la pieza. Frase no más de 6 palabras (conveniente), debe entenderse e interpretarse al instante. Imagen, se debe entender rápidamente que representa. Ambas, deben potenciarse, ser pregnantes y responder a lo solicitado.
Sistema, las piezas del equipo, deben formar un sistema gráfico y semántico.
Cada equipo puede agrupar sus propuestas, siguiendo algunos criterios (como ejemplo):
1) Tipos de accidentes: Caídas, Golpes, Fracturas, Etc.
2) Lugares donde se producen: Dormitorios, Cocina, Baño, Etc.
3) Edades: Niños, Adolescentes, Adultos, 3a. Edad.
Puede haber otros criterios.
Dimensiones reales 74x110 cm, se representará proporcionalmente impreso en una hoja A3 vertical.
El viernes 5/9 traer bocetos para la primera corrección. Cada equipo debe presentar para su posterior entrega 1 (uno) afiches por alumno, tantos como componentes tenga cada equipo.
Cuestiones de interés a tener en cuenta para su desarrollo (se evaluará):
Frase e imagen, dan sentido conceptual a la pieza. Frase no más de 6 palabras (conveniente), debe entenderse e interpretarse al instante. Imagen, se debe entender rápidamente que representa. Ambas, deben potenciarse, ser pregnantes y responder a lo solicitado.
Sistema, las piezas del equipo, deben formar un sistema gráfico y semántico.
Cada equipo puede agrupar sus propuestas, siguiendo algunos criterios (como ejemplo):
1) Tipos de accidentes: Caídas, Golpes, Fracturas, Etc.
2) Lugares donde se producen: Dormitorios, Cocina, Baño, Etc.
3) Edades: Niños, Adolescentes, Adultos, 3a. Edad.
Puede haber otros criterios.
lunes, 25 de agosto de 2014
Seguridad y Prevención de accidentes hogareños
Tema del Cuatrimestre.
Como prevenir o evitar accidentes en que puedan estar involucrados, ambos sexos, niños jóvenes, adultos y/o mayores de la 3a. edad.
-1er. trabajo
Relevamiento, investigación y desarrollo de estrategias conceptuales y visuales.
Sobre prevención: Métodos, cambios de rutinas, mantenimiento de artefactos, primeros auxilios.
Sobre accidentes: Tipología, características, rapidez y efectividad de la atención primaria, llamado a profesionales para el control y atención adecuada.
Desarrollados estos temas se agruparán según tipo, los siguientes:
Electricidad, Gas, Caídas, Intoxicaciones, Quemaduras e Incendios, tratando de lograr una vinculación.
En cada uno de ellos se trabajará las siguientes instancias:
Como prevenirlos y/o evitarlos.
En caso de un accidente, como auxiliar en la urgencia hasta la atención médica.
Como prevenir o evitar accidentes en que puedan estar involucrados, ambos sexos, niños jóvenes, adultos y/o mayores de la 3a. edad.
-1er. trabajo
Relevamiento, investigación y desarrollo de estrategias conceptuales y visuales.
Sobre prevención: Métodos, cambios de rutinas, mantenimiento de artefactos, primeros auxilios.
Sobre accidentes: Tipología, características, rapidez y efectividad de la atención primaria, llamado a profesionales para el control y atención adecuada.
Desarrollados estos temas se agruparán según tipo, los siguientes:
Electricidad, Gas, Caídas, Intoxicaciones, Quemaduras e Incendios, tratando de lograr una vinculación.
En cada uno de ellos se trabajará las siguientes instancias:
Como prevenirlos y/o evitarlos.
En caso de un accidente, como auxiliar en la urgencia hasta la atención médica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)