Mostrando entradas con la etiqueta DGpE - Cátedra Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DGpE - Cátedra Smith. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Último trabajo y se termina

Trabajo final integrador
Guía TP Micrositio
 Finalmente quedó el standard de 1024 x 768 para pantalla.

lunes, 27 de junio de 2016

¡Muy importante! 1° de julio

1er Cuatrimestre de 2016, estimados Alumnos:

Como quedó acordado con todos ustedes, con respecto a la necesidad de agregar una clase más, la Cátedra dará su última clase el viernes 1°. En el horario habitual de 19:00 a 23:00.

Es muy conveniente estar presente.

Ese día se tratará la entrega de los Trabajos Prácticos Finales, condiciones, día y horario.

Verificar el Aula Taller en Bedelía (por si hay cambios)

sábado, 15 de noviembre de 2014

Entrega Final

Se aclara que todos los alumnos en condición de regularidad de los 10 equipos hicieron las entregas correspondientes.

Quedando estos para su evaluación, mantenemos contacto; por favor verificar mails, estar atentos por cualquier inconveniente, gracias
 
La Cátedra

viernes, 14 de noviembre de 2014

¡Hoy es el Día!

Viernes 14 de Noviembre de 2014, desde las 12:00 hasta las 24:00 está abierta la recepción de los Trabajos Prácticos Finales Integradores que los alumnos del 2° Cuatrimestre. Pertenecientes a la Cátedra Smith.
Todos los alumnos que se encuentran cursando en los 10 Equipos conformados; deberán entregar dentro de dicho término, sus trabajos, para ser evaluados y así tener la posibilidad de acceder a la promoción de la materia Diseño Gráfico para la Educación.
Es muy importante aclarar que bajo ningún concepto se extenderá el plazo de entrega, caducando a las 24:00 Horas de la fecha mencionada.

¡La Cátedra les desea a todos, una muy buena entrega!

viernes, 31 de octubre de 2014

Para comprender mejor el diseño actual

Buscando el diseño del siglo XXI


"...ya trabajan habitualmente con medios basados en el tiempo, manejan el movimiento (en la animación) y por ello tienen que pensar en todos los componentes que cambiarán e interactuarán en el tiempo."
 
(Se recomienda la lectura para el diseño del MicroSitio)

domingo, 14 de septiembre de 2014

Criterios de ordenamiento

Van como ejemplo (nuevamente) más ampliados, algunos tipos posibles de como desarrollar la idea conceptual.

Estos criterios de orden pueden tener varios puntos para relacionar y mejorar la respuesta sobre el receptor.

Por posible edad del actor:

Bebés; Niños; Adolescentes; Adultos; Ancianos.

En este caso es interesante manejarse con la diversidad de edades para que se comprenda que los accidentes pueden ser causados por cualquiera y ser afectado uno mismo o producir un daño a otro miembro de la vivienda.

Por existencia de:
Fuego; Gas y/o Humo; Agua (caliente o fría); otro y/o combinatoria de la existencia de estos.

Local de la vivienda donde sucede:
Dormitorio; Baño; Cocina; Lavadero; Terraza - Balcón; Baulera; Sótano; Altillo o Depósito; Garaje; Escalera interna o externa; Ascensor; Jardín.

Las viviendas funcionan como un laberinto en instancias de un accidente en algún local, al haber personas que no prestaron suficiente atención en cuanto a la prevención o sufrir las consecuencias.

Por el causante:

Electricidad; Combustibles y Solventes - Pinturas y Derivados; Venenos y Tóxicos (plaguicidas; productos de limpieza); Drogas y Medicamentos; Objetos diversos (metálicos; plásticos; otros) de distintas características (grandes y pesados; frágiles; pequeños; oclusores).

Por la consecuencia del accidente:

Caída; Golpe; Torcedura y fractura; Herida cortante y/o sangrante; – Lesión de la visión; Quemadura; Intoxicación Envenenamiento; Asfixia; Ahogo.

Estas son solo algunas variables para tomar en cuenta al momento de diseñar y establecer estrategias para la Campaña de bien público y desarrollar las piezas componentes.

En ningún caso utilizar porcentajes o las cifras de casos, en un Afiche.

El uso de las estadísticas puede ser de utilidad para el desarrollo de piezas que permitan tratar gráficamente con más amplitud una información; en este caso de un tipo de accidente, una una infografía, un folleto u otro elemento que trate el desarrollo de un tema. Casos donde el detenimiento sobre la pieza es mayor.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Piezas para campaña de bien público

Diseño de Afiche para vía pública.
Dimensiones reales 74x110 cm, se representará proporcionalmente impreso en una hoja A3 vertical.

El viernes 5/9 traer bocetos para la primera corrección. Cada equipo debe presentar para su posterior entrega 1 (uno) afiches por alumno, tantos como componentes tenga cada equipo.

Cuestiones de interés a tener en cuenta para su desarrollo (se evaluará):
Frase e imagen, dan sentido conceptual a la pieza. Frase no más de 6 palabras (conveniente), debe entenderse e interpretarse al instante. Imagen, se debe entender rápidamente que representa. Ambas, deben potenciarse, ser pregnantes y responder a lo solicitado.
Sistema, las piezas del equipo, deben formar un sistema gráfico y semántico.

Cada equipo puede agrupar sus propuestas, siguiendo algunos criterios (como ejemplo):
1) Tipos de accidentes: Caídas, Golpes, Fracturas, Etc.
2) Lugares donde se producen: Dormitorios, Cocina, Baño, Etc.
3) Edades: Niños, Adolescentes, Adultos, 3a. Edad.
Puede haber otros criterios.

lunes, 25 de agosto de 2014

Búsqueda en google (link sobre cada línea)

Seguridad y prevención de accidentes hogareños imágenes.

Seguridad y prevención de accidentes hogareños WEB.

 

Seguridad y Prevención de accidentes hogareños

Tema del Cuatrimestre.

Como prevenir o evitar accidentes en que puedan estar involucrados, ambos sexos, niños jóvenes, adultos y/o mayores de la 3a. edad.

-1er. trabajo

Relevamiento, investigación y desarrollo de estrategias conceptuales y visuales.

Sobre prevención: Métodos, cambios de rutinas, mantenimiento de artefactos, primeros auxilios.
Sobre accidentes: Tipología, características, rapidez y efectividad de la atención primaria, llamado a profesionales para el control y atención adecuada.

Desarrollados estos temas se agruparán según tipo, los siguientes:
Electricidad, Gas, Caídas, Intoxicaciones, Quemaduras e Incendios, tratando de lograr una vinculación.

En cada uno de ellos se trabajará las siguientes instancias:
Como prevenirlos y/o evitarlos.
En caso de un accidente, como auxiliar en la urgencia hasta la atención médica.