Mañana 28 de Junio de 2013, se cumplirá (una vez más) la culminación de un cuatrimestre...
Los alumnos de la Cátedra Smith de Diseño Gráfico para la Educación, que conforman los 12 (doce)Equipos que vienen trabajando desde el comienzo del año, cierran sus actividades con el Trabajo Práctico Final. De ahí una semana más y luego el levantamiento de actas y firma de libretas.
Para muchos un esfuerzo final para alcanzar el ansiado Título de Diseñador Gráfico, para otros tener la meta mucho más cerca.
Para todos el momento de darle gracias, por habernos elegido y trabajo tenaz hasta conseguir lo que sueñan.
jueves, 27 de junio de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
¡Último Trabajo Práctico!
Guía de TPFinal
* Se explicará y aclararán posibles dudas, en la clase del viernes 24 de Mayo de 2013.
domingo, 19 de mayo de 2013
Comienza un nuevo trabajo, el último del cuatrimestre.
Características del TPFinal.
Con el mismo eje temático "Campaña de concientización y educación sobre la basura en la ciudad" y siguiendo la línea planteada por cada equipo, se pretende trabajar en un micrositio.
Micrositio
Deberá tener una presentación animada que termina en una zona activa fija, será colocado (subido) en un sitio o página que puede tener o no relación al tema. Esta zona activa dispone de un link que lleva al micrositio. La presentación funcionará como gancho para generar expectativa, atracción, interés y concurrir así al lugar donde se dispone de la información puntual, concreta, reducida y sintética sobre el tema tratado.
Cada equipo deberá realizar 3 (tres) propuestas en forma grupal y cada componente del mismo (alumnos), tomando lo desarrollado en los afiches, desde la idea (no lo mismo visualmente en cuanto a texto e imagen) hará una propuesta de micrositio (individual), respetando instancias comunes para que se mantega y entienda la relación con los afiches de vía pública y los demás micrositios (sistema en general).
Se solicita traigan ideas de presentaciones para el viernes 24 de Mayo de 2013, para hacer una puesta en común y analizar.
Para ese día se dispondrá de la guía del TPF con las condiciones de entrega.
Con el mismo eje temático "Campaña de concientización y educación sobre la basura en la ciudad" y siguiendo la línea planteada por cada equipo, se pretende trabajar en un micrositio.
Micrositio
Deberá tener una presentación animada que termina en una zona activa fija, será colocado (subido) en un sitio o página que puede tener o no relación al tema. Esta zona activa dispone de un link que lleva al micrositio. La presentación funcionará como gancho para generar expectativa, atracción, interés y concurrir así al lugar donde se dispone de la información puntual, concreta, reducida y sintética sobre el tema tratado.
Cada equipo deberá realizar 3 (tres) propuestas en forma grupal y cada componente del mismo (alumnos), tomando lo desarrollado en los afiches, desde la idea (no lo mismo visualmente en cuanto a texto e imagen) hará una propuesta de micrositio (individual), respetando instancias comunes para que se mantega y entienda la relación con los afiches de vía pública y los demás micrositios (sistema en general).
Se solicita traigan ideas de presentaciones para el viernes 24 de Mayo de 2013, para hacer una puesta en común y analizar.
Para ese día se dispondrá de la guía del TPF con las condiciones de entrega.
jueves, 16 de mayo de 2013
Entrega día Viernes 17/05/2013
Por preguntas efectuadas por alumnos es conveniente aclarar que:
Los afiches impresos deben entregarse sin montar.
Los afiches impresos deben entregarse sin montar.
domingo, 5 de mayo de 2013
Un poco más sobre la basura...
Nuevamente la Cátedra, demuestra el grado de actualidad que tiene en la selección de los temas a tratar durante los cuatrimestres, año tras año.
"La basura", el tema central a desarrollar, de tanta importancia e implicancia social como se ve reflejado en notas e investigaciones, dedicadas en la prensa escrita.
1) El diario Clarín el día sábado 27 de abril de 2013, en la página 48 sección Sociedad publica una nota: Una expedición, lista para estudiar una "isla de basura" Los científicos parten en días hacia lo que ya se conoce como "el séptimo continente"; una página con infografía, fotografías, además del texto componen el artículo informativo.
2) Revista de Clarín "Viva" (publicación semanal) domingo 05 de mayo de 2013 en la página 35, un tema de Investigación con texto de Marina Aizen (maizen@clarin.com) y fotos de María Eugenia Cerutti, titulado: S.O.S. basura ¿Y si nos tapa?; desarrollada con tips estadísticos, destacados sobre reciclado, destacados con cuestiones políticas derivadas. Relacionando el tema con la educación respecto al aprendizaje y lanzamiento de campañas, informando, divulgando y advirtiendo en su desarrollo a través de una extensión de 8 páginas.
3) Se suma a la nota anterior: Crónica de un basural, Fotorreportaje,en la página 44 extensión 4 páginas.
4) Además: El Silencio... de los inocentes, Fotos y Texto de Dani Yako, página 48 sobre el Barrio "El Silencio" cercano al basural "El Abasto" en las afueras de Concordia, Entre Rios, donde la municipalidad descarga la basura de los camiones.
"La basura", el tema central a desarrollar, de tanta importancia e implicancia social como se ve reflejado en notas e investigaciones, dedicadas en la prensa escrita.
1) El diario Clarín el día sábado 27 de abril de 2013, en la página 48 sección Sociedad publica una nota: Una expedición, lista para estudiar una "isla de basura" Los científicos parten en días hacia lo que ya se conoce como "el séptimo continente"; una página con infografía, fotografías, además del texto componen el artículo informativo.
2) Revista de Clarín "Viva" (publicación semanal) domingo 05 de mayo de 2013 en la página 35, un tema de Investigación con texto de Marina Aizen (maizen@clarin.com) y fotos de María Eugenia Cerutti, titulado: S.O.S. basura ¿Y si nos tapa?; desarrollada con tips estadísticos, destacados sobre reciclado, destacados con cuestiones políticas derivadas. Relacionando el tema con la educación respecto al aprendizaje y lanzamiento de campañas, informando, divulgando y advirtiendo en su desarrollo a través de una extensión de 8 páginas.
3) Se suma a la nota anterior: Crónica de un basural, Fotorreportaje,en la página 44 extensión 4 páginas.
4) Además: El Silencio... de los inocentes, Fotos y Texto de Dani Yako, página 48 sobre el Barrio "El Silencio" cercano al basural "El Abasto" en las afueras de Concordia, Entre Rios, donde la municipalidad descarga la basura de los camiones.
domingo, 14 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)